La literatura hispanoamericana
está llena de la historia y la cultura.
En el pasado, América Latina tuvo muchos tiempos duros. Entonces muchos de
los autores usaron estos sufrimientos en su escritura. La manera en que las
escrituras hablaron sobre algunos aspectos en su vida demuestran los valores de
su cultura. Por ejemplo muchos poemas de hispanoamericana tienen los aspectos de
política, familia, religión, y muchos otros aspectos de la cultura
hispanoamericana.
Una época de la literatura hispanoamericana
fue su identificación con el vanguardismo. La idea de vanguardismo era porque
está descubriendo romper las reglas de poesía. Los poetas expresaban sus pensamientos sobre la vida humana mediante
el uso de versos sin ritmo y palabras nuevas sin significación es decir una
renovación del lenguaje. El vanguardismo dio la oportunidad para que los poetas
latinoamericanos descubrieran su sociedad y sus vidas, por lo tanto, una gran
parte de la literatura hispanoamericana durante la época vanguardista busca la idea de igualdad. Decirlo de otra
manera. Entonces muchos poetas usaron
sus poemas para manifestar lo que estaba ocurriendo en sus vidas. Dos poetas
muy famosos que usaron sus vidas personales para manifestarla en su poesía, se
llaman Cesar Vallejo y Pablo Neruda.
Cesar Vallejo es representante de la
vanguardia en la literatura peruana fue un poeta que nació en 1892 en Perú. Una
gran parte de la vida de Vallejo fue que tuvo sangre de indígena y de Española.
En este momento en Perú para tener la sangre de una indígena fue mal, entonces
muchas personas caminaron encima de Vallejo y los otros mestizos. Vallejo asistió universidad pero no terminó, porque
no tuvo mucho dinero, entonces fue necesario para desenrollar. Para obtener más dinero Cesar Vallejo trabajó en un campo
de azúcar con condiciones muy malas. Después de trabajar en los campos Vallejo
regresó al escuela. El momento en la vida de Vallejo después de terminar sus estudios fue muy duro. Vallejo
tuvo una relación con una mujer en que ella fue embarazada con la cual el no quiso casarse después de la relación con
la sociedad de Perú fue muy mal. En 1920 su madre se murió y esta
tragedia fue muy difícil para él porque su madre fue una importante parte de su
vida. En este momento es cuando el poema Los Heraldos Negros fue publicado. Poco después de la muerte de su madre Cesar Vallejo fue a la cárcel por 105 días por usar su educación en
un manera mala. Durante su tiempo en la cárcel Cesar Vallejo escribía su
colección de poemas llamado Trilce.
Después de fue liberado del cárcel el gobierno peruano amenazó que “Si Vallejo
vivía en Perú va a ser más días en el cárcel.” Entonces Vallejo salió de Perú
para vivir en Paris donde él vivía a su muerto en 1938.
Todos las experiencias que Cesar Vallejo tuvo
con la sociedad, inspiró su poema llamado Los Heraldos Negros. En este
poema la voz poética expresa que hay golpes en la vida para todos y la sociedad
hace que estas personas se sientan mal por sus golpes. “Hay golpes en la vida
tan fuertes, yo no sé.” Este es unas de las líneas más famosas en la literatura
hispanoamericana. Porque Cesar Vallejo escribió desde el punto de vista del
pueblo. Entonces todas las personas pueden relacionarse con sus propios golpes
en que están sufriendo. Una línea que ilustra este tema es “todo lo vivido se
empoza, como charco de culpa, en la mirada.” Este línea es en el final verso
del poema y es muy importante porque conecta la idea de golpes con la sociedad.
Otro poema de Vallejo fue Trilce XXVIII, un poema de la colección.
La voz poética en este poema es una expresión de sentimientos. También en este
caso el protagonista es el testigo de
las experiencias. Uno de las experiencias más difíciles para Cesar Vallejo fue la muerte de su madre, y en este poema el expresa
este aspecto de su vida. Entonces en Trilce XXVIII hay muchos
sentimientos de dolor y vacío. En la línea, “He almorzado solo ahora, y no he
tenido madre” la audiencia puede sentir las emociones negativas con la
experiencia sin la madre.
En relación a Pablo Neruda, fue un poeta que nació en Parral, Chile en
1904. Neruda empezó escribir poesía cuando tuvo diez años. Neruda salió
Parral para asistir a la universidad en Santiago, Chile pero usó mucho de su
tiempo para escribir poemas y cuando Neruda tuvo veinte años escribido dos
obras de poesía, y fue un poeta internacional. Otra gran parte de la vida de Pablo Neruda es que
usted vivía en España durante la guerra civil de España. En este momento Neruda
fue muy político y sus obras muestran esto también. Pero para terminar su vida
Pablo Neruda regresó a Chile para la vez final y se murió en 1973.
Un poema que es muy famoso de Pablo Neruda se
llama Walking Around. En este
poema es posible ver las opiniones de Neruda durante los momentos de guerra. La
voz poética expresa que está cansado de la vida humana. En el poema hay muchas
referencias sobre desigualdad y las personas que no hacen nada para ayudar a la
desigualdad. Una línea del Walking Around que representa el
sufrimiento de las personas es,
“hospitales donde los huesos salen por la ventana.” En esta línea la voz
poética expresa que hay aspectos en la vida que no son justos. Pero un poco después en el poema es la
línea, “Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos.” Este línea da la cuenta que
hay problemas pero no son importantes para las personas que no sufren con las problemas.
Los poemas Los Heraldos Negros, Trilce
XXVIII, y Walking Around tienen un aspecto específico en común, el
lenguaje sobre el dolor y la frustración. En estos poemas las voces poéticas
usan palabras que significan dolor. Por ejemplo en Los Heraldos Negros la línea, “Golpes como del odio de Dios; como
si ante ellos, la reseca de todo lo sufrido.” Las palabras como, golpes, odiar,
y resaca que hacen que la audiencia recuerda momentos en su vida cuando estos
palabras afectarlo en una manera mal. Estas palabras son muy fuertes y directas
porque su lenguaje aquí es sobre su frustración con la sociedad y el dolor que
causa en su propia alma. Pero en Trilce XVVIII la voz
poética usa otras diferentes palabras para ilustrar el dolor por ejemplo “nonada”
, aceite, y tumba. Estas palabras son más indirectas porque habla sobre la
madre y sin este contexto los temas de
la soledad y el vacío no existen. En el poema Walking Around de Pablo
Neruda, hay palabras de dolor y frustración también. Por ejemplo las palabras
cansancio, llorar, tinieblas, y aúlla. Todos sobre el mismo sensación de
frustración a la sociedad, pero son palabras de derrota y no para lucha como
las palabras de Los Heraldos Negros.
El concepto de usar y escribir palabras en
maneras diferentes es un aspecto diferente dentro Vallejo y Neruda pero no es
el ultimo. También una diferencia es la
idea de su punto de vista. El primer aspecto que observado en los poemas de
Pablo Neruda es su presencia. La voz poética usa la forma del yo o otras
palabras como, “Puedo escribir.” Entonces hace su presencia en sus poemas y la
audiencia sabe que es su punto de vista. Pero en los poemas de Cesar Vallejo,
la voz poética expresa con la voz de un testigo. En otras palabras, él escribe
sus experiencias pero no está el sujeto del poema.
En conclusión, Cesar Vallejo y Pablo Neruda
son poetas muy famosos por sus poemas hispanoamericanos. Los dos emplearon el
estilo de vanguardismo sobre la cultura hispanoamericana y también sobre la
situación durante sus vidas. Vallejo y Neruda consideran las mismas ideas de dolor y vacío y por lo tanto algunos de sus poemas tienen el mismo tema.
Pero con dos diferentes maneras de escritura y también con las diferentes
palabras ellos crearon poemas muy diferentes.
No comments:
Post a Comment